Anteriormente, muchas mamás nos compartieron su forma particular de organizarse y de acompañar a sus hijos en el aprendizaje. La mayoría de ellas no usa ningún currículum prehecho, sino que van observando a sus hijos y adaptando los recursos que encuentran, según las necesidades y desarrollo de cada niño y de su familia.
Luego te platiqué que yo tampoco uso ningún currículum pero sí me apoyo en algunos buenos recursos que he encontrado, y también te compartí algunas pautas a considerar al momento de elegir un currículum para tu familia.
Sin embargo, sé que muchas familias sí usan un currículum y también hay otras mamás que no se sienten tranquilas de dar el paso de sacar a sus hijos de la escuela si no tienen claro qué van a hacer en casa, y no se sienten lo suficientemente preparadas o confiadas todavía para acompañar el aprendizaje de sus hijos sin ninguna guía preestablecida.
Todos nos encontramos transicionando de un paradigma viejo a uno nuevo, y ese proceso no puede suceder de la noche a la mañana. Se requiere tiempo para desescolarizar nuestra mente, para desarraigar todas esas ideas de dependencia, para restablecer la conexión con nuestra propia intuición, y para fortalecer la confianza en la curiosidad natural de nuestros niños. Creo que en ese proceso, usar un currículum prehecho puede ser muy útil, ya que nos brindaría la estabilidad que necesitamos mientras que vamos experimentando algo de flexibilidad y libertad para observar a los niños más de cerca y descubrir qué es lo que más les llama la atención a ellos. Y por otro lado, un currículum también nos ayuda a poner énfasis en las áreas que queremos que nuestros hijos desarrollen, sin tener que perder tiempo en planeación, organización, recopilación y presentación de recursos y materiales.
Me he dado a la tarea de recolectar los currículums y materiales más usados por los padres que educan sin escuela y juntarlos en este post. A la mayoría de ellos yo no los conozco de primera mano, pero tú puedes tomarte el tiempo de revisar cada uno y ver cuál se adapta mejor a tus necesidades particulares, o incluso, a partir de allí, descubrir nuevos materiales.
Poco a poco tú irás decidiendo qué partes del currículum deseas conservar y cuáles querrás descartar. En la escuela no es posible hacerlo, y es esto precisamente, el mayor beneficio de la desescolarización: ser tú quien tiene el control de confeccionar una educación a la medida de tus hijos.

Primero voy a hablar de los que sí conozco y sí he usado:
1. Guías de la SEP (Secretaría de Educación Pública, en México)
La Secretaría de Educación Pública es la autoridad educativa máxima en nuestro país, y son ellos quienes deciden qué debería estar aprendiendo un niño según su edad; y todas las escuelas públicas y privadas que desean ofrecer certificaciones con validez oficial, deben adaptar sus planes de estudio a las guías de la SEP.
Muchos papás que educan sin escuela deciden usar las guías de la SEP para armar su plan de estudios. Van revisando qué objetivos deberían cumplir, según las edades de sus niños, y entonces reúnen los recursos que les parezcan mejores para cubrir esos objetivos.
A mí también me gusta revisarlas de vez en cuando, ya que me dan buenas ideas de qué otras actividades puedo realizar con mis niños. Si te interesa descargarlas, puedes hacerlo pulsando aquí.
También acabo de descubrir que todos los libros que la SEP edita, pueden descargarse en PDF, lo que me parece un recurso estupendo. Puedes ver el buscador de libros pulsando aquí.
Antes ya he hablado de esta herramienta que nosotros usamos con nuestros hijos. Es una herramienta que consiste de videos muy amenos e interesantes que cubren contenidos de primaria y secundaria. Nosotros tenemos contratado el programa en español y el programa para aprender inglés.
Otra característica atractiva de este programa, es que tiene una sección en donde todos sus contenidos están organizados de acuerdo a las guías de la SEP, lo que le facilitaría la planeación a una mamá que decidiera usarlos en casa.
Aquí puedes ver toda la información acerca de ellos.
Es un programa educativo creado por Laura Castellaro, para kínder, primaria y secundaria. Además de la excelente calidad de sus materiales, cuentas con la asesoría personal de Laura para crear un programa flexible, a la medida de cada uno de tus niños.
Ahora te paso el dato de los recursos más mencionados entre los papás que educan sin escuela:
Recursos cristianos:
4. ACE (Accelerated Christian Education)
Este programa totalmente en inglés abarca desde kínder hasta preparatoria, y su característica principal es la de estar diseñado para promover el aprendizaje autodidacta. Cada niño trabaja en lo individual y a su ritmo en sus propias «paces», y él mismo se califica sus exámenes. Las mamás que han usado este material comentan que el niño aprende a ser ordenado, a poner metas y a cumplirlas, y a concentrarse. También dicen que en matemáticas es un material muy bueno, mientras que en ciencias está un poco atrasado.
También es un currículum cristiano en inglés, que abarca desde kínder hasta prepa.
Las mamás que lo usan dicen que los libros están muy bien ilustrados y explicados. Incluye una guía para padres en cada materia, en la que vienen las lecciones, un libro igual al del niño con respuestas y un libro de exámenes.
Otro currículum cristiano en inglés, desde kínder hasta prepa.
Es una escuela cristiana en línea que ofrece validez oficial. Las mamás que han usado este material comentan que lo atractivo del programa es que está en español y que su costo es accesible.
Es un plan de estudios en español basado en la Biblia que incluye libros para el alumno y manuales para el maestro con planificación diaria de las lecciones.
9. Colegio Hebrón – Educación en el hogar
Es un currículum cristiano en español desde kínder hasta prepa y con certificación oficial sólo en Guatemala. Las mamás que lo han usado, comentan que la ventaja de este material es que está en español, que está adaptado a las guías de la SEP, y que viene muy bien explicada la planeación para cada clase día por día.
Currículum cristiano creado por una familia estadounidense que vive en México. Abarca preescolar y primaria, y algunas mamás han comentado que los materiales son completos y de buena calidad.
Es un currículum creado por Marisol Rodero, una mamá mexicana. El material abarca desde preescolar hasta secundaria y también cuenta con certificaciones oficiales. No lo conozco de primera mano, pero he oído muy buenos comentarios y reseñas de él. De hecho, acabo de leer una reseña muy interesante y completa de Jazmín Tolouse, que puedes leer aquí.
Recursos laicos:
Recientemente conocí a Gisela Arcando, originaria de Argentina y directora de este programa programa educativo que ayuda a familias homeschoolers a sumergirse en el mundo clásico.
Es un currículum especialmente diseñado para educadores en el hogar, totalmente en inglés. Tiene la opción de pedir el currículum para usarlo según tus propias necesidades, o de inscribirte a su escuela en donde te ofrecen asesorías y certificaciones oficiales internacionalmente.
Es un currículum en inglés que abarca desde kínder hasta secundaria.
Las mamás que lo han usado comentan que los materiales son atractivos y bien estructurados. Algunas de ellas no lo siguen al pie de la letra, pero lo usan como catálogo de actividades para elegir de acuerdo al interés y desarrollo de sus niños.
Otro currículum en inglés desde kínder hasta prepa.
Es una plataforma online en inglés que abarca contenidos desde kínder hasta secundaria a través de actividades y juegos interactivos.
Es una plataforma gratuita en la que puedes encontrar videos y ejercicios interactivos de diversas materias como matemáticas, ciencias, economía y computación. Lo atractivo de esta plataforma es que puedes registrarte como maestro y registrar a tus hijos como estudiantes, lo que te permitirá crear rutas de estudio personalizadas para cada uno y llevar un registro de sus avances.
Es un buscador de cursos y masters con información sobre casi 30.000 programas formativos.
Materiales para preescolar, Homeschool en México
Gaby Rodríguez ha creado diferentes materiales con actividades sencillas para pequeños, que tú puedes usar como sugerencia o adaptar a tus propias necesidades.
Como te decía, yo no conozco estos materiales de primera mano, así que no puedo contarte qué tal funcionan, pero estoy segura de que tú sí debes de conocer alguno o incluso los has probado.
¿Podrías contarnos tu experiencia con ellos?
¿cuál es el material/currículum/sistema que has encontrado más útil o benéfico para tu familia?
¿cómo lo usas?
Hola, soy mexicana y llevo varios años viviendo en USA. Llevamos haciendo homeschool casi 5 años y aquí mis hijos leen y hablan español pero necesito una guía de gramática y ortografía en español. Yo uso 2 métodos (no lo recomiendo, mucho trabajo) uno es Filosofía Waldorf y Alveary de la filosofía Charlotte Mason (los 2 en Inglés).
Si alguien me pudiera guiar para encontrar algo en español, solo gramática y ortografía para primaria y secundaria, lo voy a agradecer enormemente.
Me gustaMe gusta