No te pierdas la primera parte de esta serie: Todo comienza por ti

Cada vez hay más información con respecto a los malos hábitos alimenticios y sus consecuencias. Como mamá fue una preocupación constante; a veces la falta de tiempo y de ideas nos limitan, y no podemos dar el siguiente paso aunque nuestra cabeza tenga mucha información. Tanta publicidad de alimentos saludables, dietas de moda por acá y por allá pueden confundirnos y no nos movemos hacia el siguiente nivel.

En este artículo voy a compartirte acciones que te van a ayudar para llevar a cabo las buenas intenciones que tienes con respecto a cambiar tu alimentación y la de tu familia.

1. Sé creativa

Échate un clavado por la red para conocer nuevas recetas, y localiza sitios confiables de donde puedas tomar recetas. No intentes hacerte vegetariana en una semana. El gusto, es decir el paladar, es algo que debe re-educarse, poco a poco; cuando estamos muy acostumbrados a lo dulce o condimentado se nubla el sentido del gusto y hay que ir poco a poco. Date tiempo para introducir nuevos alimentos y elabora recetas de tu comida tradicional, recuerda que la clave es la calidad de los alimentos. Ve armando tu propio listado de recetas o recetario en una libreta o en tu iPad o computadora, lo que sea más práctico.

2. Cuida tus finanzas

  • Elimina de tu compra habitual cosas como : caja de juguitos, galletas, cereales de caja, refrescos, jamón y salchicas, tortillas de harina y panes de harina refinada. Haz cuentas de lo que inviertes en esto y sustituye la inversión por más frutas y verduras y alimentos de Calidad.
  • Las compras hormiga: estar yendo a la tienda constantemente, no es una buena idea, porque son tentaciones para ti y para tus niños, y más aún son una FUGA de dinero impresionante. Te invito que hagas un ejercicio: anota en una libreta lo que compras de extras y cuánto cuesta a lo largo de una semana. Al final, analiza en qué lo gastaste y cuánto gastaste… ¡te vas a sorprender!
  • Conoce las tiendas de tu localidad donde vendan alimentos orgánicos y ve probando cosa por cosa.
  • Prioriza: Muchas veces invertimos cantidades de dinero en muchas cosas que no hacen tanta falta y en salud a mediano plazo se paga más de medicina y doctores (yo he tardado en llevar a mis hijos al médico 2 años desde que cambiamos nuestros hábitos alimenticios)

3. Planea tu menú y compras semanalmente

Destina un día que mejor te acomode para diseñar un menú, y al mismo tiempo de ahí sacar tu lista de compras, esto te va a ahorrar tiempo y dinero y sobre todo, ¡estrés! Cuando planees tu menú dale un vistazo al refri y alacena para ver si hay algo que puedas aprovechar y para cerciorarte de qué te hace falta. Porque tendrás resuelto en un ratito algo que puede convertirse en un dolor de cabeza a lo largo de la semana, (incluye desayunos, comidas, cenas y refrigerios). Yo lo hago por lo general los domingos en la noche. De esta forma, al tenerlo por escrito puedo ver si está balanceado cada día y me permite también por ejemplo dejar las cosas más elaboradas para los días que sé que tendré tiempo de hacerlo; por ejemplo los días que llevo a miis hijos a clases de tae kwon do y sé que regresaré con hambre y cansada trato de planear comidas consistentes y cenas rápidas.

4. Optimiza tu tiempo

Algo que puede funcionarte además de tener tu menú semanal, es adelantar las comidas. Es decir, si sabes que la mañana siguiente vas a dar de desayunar avena con manzana, puedes prepararla y dejarla en el refri lista para sólo servirla o calentarla; si mañana vas a preparar tinga de pollo, ten cocido el pollo con antelación para sólo guisar después.
A la hora de preparar el desayuno puedes ir adelantando a cocer verduras o carne.
Tener siempre lechuga y espinacas u otra hoja verde desinfectada en el refri, para ensaladas, para los sopecitos, para poner como guarnición.
Si picas cebolla por ejemplo, pica un poco más y resérvala en el refri en un molde de vidrio cerrada seguro después te va a servir.

5. Haz limpieza del refri semanalmente

Lo que yo hago es que cuando llego con las compras lavo y desinfecto de una vez todas las cosas que después me quitarán tiempo: lavar jitomates, limones, aguacates, pepinos, etc. desinfectar y poner en topers cerrados perejil, cilantro epazote para tenerlos ya listos al momento de utilizarlos, (en la siguiente entrega te voy a compartir un tip para lograr tenerlo todo limpio y desinfectado listo para usarse). Parece mentira, pero también ahorra tiempo dejar a la mano en el refri lo que más usas o usarás pronto, en lugar de dejarlo hasta el fondo.

6. Sé constante

(Mi palabra clave en éste tema es BUSCA)
Busca y localiza un tiempo para planeación.
Busca información por tu cuenta de alimentación saludable, la conciencia hace a un lado la pereza.
Busca encontrarle el gusto y el deleite a comer y cocinar, a amar los alimentos y el ritual de comer.
Facilítate la vida adelantando y previendo.

En las siguientes entregas estaré compariendote recetas y tips para iniciar a una alimentación ¡más saludable!

No te pierdas la tercera parte de esta serie: Recetas Novedosas y Nutritivas

Betty Martínez es comunicadora de profesión, fotógrafa y autodidacta apasionada de los temas relacionados con los niños y la alimentación. Educa sin escuela a sus 2 hijos de 9 y 4 años. Escribe en su propio blog: Homeschooling Entrenando la Vida.

Si deseas conocer más sobre
este estilo de vida,
no te pierdas mi libro:
AprendizajeSupraescolar.

3 comentarios sobre “Serie sobre alimentación saludable, Parte 2: 6 acciones para lidiar con nuestros vicios

  1. Hola Ivett!! Qué padre saber que estás haciéndo un esfuerzo por mejorar hábitos, te felicito !! Y tienes toda la razón se trata de ser constantes, de no desistir, muchas gracias por tus palabras, y por aquí nos vemos, recibe un abrazo!

    Me gusta

  2. Hola Ivett, qué padre que estés haciéndolo! me alegra mucho saberlo porque aunque no te conozca sé que son semillitas que sembramos en los niños. Tienes toda la razón, la constancia es la clave en todo este asunto, perseverar hasta que se convierta en hábito cada cosa, muchísimas gracias por comentar, te mando un abrazo!

    Me gusta

  3. Hola Beatriz,

    Yo hago mucho de lo que propones aquí y también me ha funcionado muy bien, la palabra clave en todo esto creo es la CONSTANCIA como bien mencionas.

    Sobre todo eso de adelantar comidas y organizar el menú hace que pueda tener más tiempo disponible para estar con mis peques y me ayuda a asegurarme de que estamos comiendo saludablemente aún cuando tenga que salir a trabajar fuera.

    Saludos y estaré a la espera de las otras entregas

    Priss, gracias por tener tan valiosa invitada 😉

    Me gusta

Deja un comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s