Cuando hablamos de educación sin escuela, es fácil imaginar niños de kínder o primaria dejando el sistema tradicional. Pero si se trata de adolescentes de secundaria o preparatoria, por lo general sentimos más temor:

¿Qué tal si se vuelve más retraído y apático?, ¿estará encerrado en una burbuja?, ¿cómo voy a motivarlo a que aprenda algo?, ¿se hará más rebelde?, ¿qué lo voy a poner a hacer?, ¿y si sólo quiere ver youtubers?

Valeria es una chica mexicana de 15 años que no va a la escuela, pero ya recibió su certificado de secundaria con el mejor promedio de su generación.
Es una niña feliz, segura de sí misma y llena de motivación, que dedica su tiempo a aprender lo que le encanta y que además, le genera ingresos. En este momento se encuentra cumpliendo un sueño que nació hace cuatro años: viajar a Japón.

Hace unos meses, Karla Rojas –la mamá de Valeria– me contactó.
Me contó que investigando sobre temas de crianza fue que descubrió la opción de educar sin escuela (homeschooling). Al principio pensó: «Esto no es para mí; es demasiada responsabilidad.» Pero siguió informándose, leyendo este blog, el libro, inspirándose y alimentando su seguridad. Finalmente, hace 4 años, Valeria dejó la escuela.

Al igual que todas las familias, pasaron por una etapa difícil en la que no sabían muy bien qué hacer. Pero muy acertadamente, Karla le dio tiempo a su hija para conectar consigo misma y encontrar su motivación. Pocos meses después, Valeria dijo que quería aprender a hablar japonés, pues ya se había hecho la idea de algún día conocer Japón. Y fue así como surgió el proyecto en el que ella aprendería a hablar el idioma y sus papás ahorrarían para regalarle el viaje como regalo de 15 años.

También me contó que los buenos resultados de Valeria en el sistema de secundaria a distancia sorprendieron tanto a los coordinadores, que se interesaron mucho en la educación sin escuela. De hecho, desean que más familias educadoras puedan conocer este mecanismo de certificación.

Valeria nos cuenta algunos detalles:

«Me llamo Valeria, tengo 15 años. Estudié la secundaria en casa, la cual certifiqué a través del sistema del Secundaria a Distancia para Adultos.

Yo estudiaba entre semana de 3 a 5 lecciones de cada libro, no lo hacía diario ni todo el día, por lo regular dedicaba miércoles, jueves y viernes a ello. No tenía horarios estrictos, cada día me organizaba según lo que quisiera y necesitara hacer, prefería estudiar por las tardes, después de comer y un rato más por las noches, dependiendo de cada lección. También me dedicaba a dibujar, escribir o leer.

Dos meses después de haber presentado y aprobado los últimos cuatros exámenes, me entregaron el certificado de secundaria con la noticia de que obtuve el promedio más alto de mi generación. Además, habían iniciado el nuevo ciclo con 30 niños que estudiaban en casa, esto fue una gran noticia ya que cuando me certifiqué, era la única con este tipo de educación. Incluso mis papás y yo dimos una entrevista al finalizar el nivel avanzado, pues la coordinación quería saber más sobre este estilo de vida.

Ya presenté el examen diagnóstico del CENEVAL y obtuve el puntaje requerido para poder acceder a la segunda etapa (exámenes artísticos) del proceso de admisión al bachillerato del INBAL, por ahora estoy enfocada en trabajos personales y en los últimos ajustes del viaje que haré a Asia, pues cuando dejé la escuela, mis papás y yo echamos a andar un proyecto llamado Japón y hoy estamos a días de verlo realizado. ¡Estoy feliz!»

Además de sus estudios del idioma y la cultura de Japón, Valeria hizo un diplomado en doblaje de voz, tomó cursos de repostería, diseño gráfico y manga, los cuales en su momento, le dieron ingresos económicos. También aprendió a hablar inglés de manera autodidacta. Actualmente practica danza árabe, es la encargada del diseño digital del negocio de su papá y quiere formalizar la venta de sus dibujos.

Valeria visitando la estatua de Hachiko, en Japón.

Hoy en la mañana, Karla me dijo:

«Ayer mi hija se fue a Japón y yo tengo sentimientos encontrados. Por un lado la extraño mucho y por el otro, estoy feliz de que esté cumpliendo su sueño. Confío plenamente en ella y no tengo miedo de nada. Ella me dice que confío en ella porque yo la crié y por eso estoy segura de sus acciones.»

Cuando los jóvenes tienen la libertad de elegir en qué quieren invertir su tiempo, y además gozan de nuestro apoyo, se vuelven los autores de su propio aprendizaje. No se necesita obligarlos ni forzarlos a que aprendan, sino al contrario: desde su interior nace la motivación que los impulsa a perseguir sus sueños y son capaces de tomar buenas decisiones.
Lejos de estar encerrados en una burbuja, su confianza y seguridad crece tanto, que incluso están dispuestos a irse al otro lado del mundo con más valentía y determinación que nosotras las mamás.

…Supongo que sufrir por extrañarlos es una de las desventajas de haber creado una conexión muy fuerte con ellos y darles la libertad de emprender su propio rumbo 🤲🦋

Espero que esta experiencia te inspire y enriquezca tanto como a mí.

Si deseas tener más información sobre este sistema a distancia, puedes contactar directamente a Karla:

Karla Rojas García – KRojasG@iingen.unam.mx
Secundaria a Distancia: http://sea.sep.gob.mx/
CENEVAL: http://www.ceneval.edu.mx/
INBAL: https://www.inba.gob.mx/escuelas

Si te interesa educar sin escuela, te invito a formar parte de la comunidad Supraescolar. Al unirte, recibirás un curso gratis que te ayudará a comprender lo que significa educar sin escuela.

9 comentarios sobre “¿Qué hace una adolescente que no va a la escuela?

  1. Karla, me hizo llorar tu articulo. Me sentí muy identificada y me emociona saber qué hay familias como la tuya que logran cosas hermosas y ver a Valeria en Japón ( se me enchinó la piel). GRACIAS por abrirnos tu corazón y contarnos tu historia. Eres inspiración para mamás como YO que estamos iniciando esta nueva aventura. Soy Marilú y tengo 4 niñ@s, de 15,14,11 y 9. Estoy en la etapa de información y Supraescolar y Priscila me han sido de muchísima ayuda. Sigo leyendo porque tiene demasiada información. También estoy en busca de currículum para mi niño de 9 años que siento necesita más guía y enfoque. Y para los 3 grandes vamos a irnos por el INEA.
    Estoy feliz de saber de gente como tú con éxitos y felicidad en su vida. GRACIAS!!!

    PD. Karla, Si pudieras darme algunos típs o datos importantes para mis niños que van a cursar con el INEA te agradecería mucho. En la mayoría de espacios HS hablan mucho de niños pequeños de kínder o primaria baja ( por así diferenciarlos) pero los míos son todos ya adolescentes y son muy buenos niños, cooperadores y muy pegados a mi. Creo que será fácil trabajar con ellos.
    Dejo mi mail: mluisa.licea@hotmail.com

    Me gusta

    1. Hola Marilu.
      Gracias por tus palabras, me alegra saber que puedo aportar un poco a éste nuevo modo de vida que estas iniciando.
      Si quieres, te informas y dejas que tus niños te guíen les irá bien, te lo aseguro.
      Un abrazo!

      Me gusta

    1. Hola Viviana.
      Aquí en el blog como en todas las redes sociales de Priscila encontraras testimonios de familias que ya llevan mucho camino recorrido. Me alegra saber que te estás informando, lograrás un gran inicio.
      Me pongo a tus ordenes para apoyarte en lo que necesites.

      Me gusta

  2. Estoy interesada en dar escuela en casa a mis dos hijos. Tengo mi niña de 13 años y mi niño de 10. Si me pudieran ayudar dándome consejos, porque si estoy algo temerosa

    Me gusta

  3. Hola estoy muy agradecida por esta información !!!
    Mi hija lleva 4 meses que dejo la escuela y me siento perdida de cómo hacerlo, al principio ella estaba muy motivada pero conforme pasa el tiempo y quiero que ella se conecte con esa motivación la veo muy aburrida y desmotivada pero no quiere regresar a la escuela, estoy pensando en adquirir un currículum como guía porque tengo muchos miedos de no saber cómo hacerlo, encuentro cantidad de información para niños pequeños pero muy poco de adolescentes. Veo este artículo y me motiva más, quisiera transmitir esta información a mi hija, que no es la única y que si se puede, hay alguna forma de conocer más de cómo lo lograron?? Porque puede ser de mucha ayuda Gracias y muchas felicidades!

    Me gusta

    1. Hola.
      Pronto Priscila te responderá, estoy segura.
      Soy Karla, la mamá de la chica del artículo, qué gusto leerte.
      En mi experiencia te puedo decir que es completamente normal lo que están viviendo, en realidad llevan poco tiempo, no te desesperes, si tu te desanimas tu hija también lo hará, yo le platicaba mis miedos y todo mi sentir de esos momentos, eso ayudo a que nuestra relación empezara a fortalecerse.
      Nosotras no usamos ningún currículum, más bien me enfoque en sus gustos y habilidades y era ahí en donde trabajábamos, buscábamos cursos, talleres, documentales o actividades relacionadas y así empezó a fluir todo y desde entonces ella dirige su aprendizaje.
      Si gustas nos ponemos en contacto por correo y me dices cómo puedo apoyarte.

      Le gusta a 1 persona

      1. Bendiciones… Hablé con mis hijos acerca de esta forma de aprender sin escuela llevo mucho tiempo pensando en esta posibilidad y no imaginé q tantas personas ya llevarán tanto recorrido en esto… y al tomar esta decisión mis hijos les emociona, a mi también. Solo q hay miedos y por causalidad llegué a este comentario.. la verdad me anima mucho ver q hay personas así .. dispuestas a compartir sus experiencias… Gracias.. estaré siguiendo sus sugerencias y aprendiendo de ustedes.

        Me gusta

Deja un comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s