Desde hace algún tiempo estás inconforme con el sistema escolar y ahora estás considerando educar sin escuela.
En tu búsqueda tal vez conociste la palabra homeschooling o escuela en el hogar y ahora sabes que muchos padres desescolarizan a sus niños para que estudien en casa de formas mucho más eficientes y rápidas.
Entonces te dices que lo único que te falta saber es qué programa seguir, cuál es el procedimiento para certificar y en qué pared vas a colgar tu pizarrón.
Pero no se trata de sustituir la escuela con algo similar, sino de crear algo totalmente nuevo.
Porque sacar a tu niño de la escuela para tenerlo en casa haciendo lo mismo que hacía en la escuela no es el cambio que quieres.
Lo que tú buscas es disfrutar a tus hijos sin la presión de la escuela y sin que tu relación con ellos se vea afectada por el asunto académico. Además, te encanta la idea de que él aprenda a su ritmo desarrollando sus talentos y habilidades únicos.
En otras palabras, lo que tú quieres es confeccionar una educación a la medida única de tu hijo.
Bueno, pues para eso es necesario que transformes tu modo de ver la educación, y el primer cambio importante que debes hacer es entender lo siguiente:
Educar sin escuela no es un sistema, es una herramienta
Generalmente tenemos la idea de que educar sin escuela es un sistema alternativo al sistema escolarizado convencional. Es decir, que los niños dejarán de asistir físicamente a la escuela para continuar sus estudios en casa de una forma más cómoda o conveniente.
Pero recuerda que lo que estamos buscando es confeccionar una educación a la medida de cada niño, y para eso no se necesita un sistema; se necesita una herramienta.
¿Cuál es la diferencia?
En un sistema:
- Sigues los objetivos de alguien más
Si tú ves la educación sin escuela como un sistema alternativo, entonces tu objetivo será el mismo: hacer lo mismo que en la escuela, de una forma más “amigable”, pero con el mismo fin de terminar tus estudios y obtener tus certificados.
- Esperas que te digan los pasos para tener buenos resultados
Si tú ves la educación sin escuela como un sistema alternativo, tu preocupación esencial será encontrar qué programa seguir, qué materiales usar y cómo certificar el año escolar.
Además, cada vez que te encuentres en un dilema, –como por ejemplo: “¿por qué mi hijo se aburre con las actividades que le propongo?”, “¿cómo enseño a todos mis hijos si tienen edades diferentes?”, “¿cómo me organizo para tener tiempo para todo?”, –, estarás buscando que alguien te dé esas respuestas y te sentirás paralizado si no encuentras los pasos específicos que debes seguir.
- Pones en riesgo la relación con tus hijos
Cuando los niños son forzados a estudiar y trabajar en temas que para ellos no tienen sentido, no solamente dañamos nuestra relación con ellos, sino que poco a poco hacemos que pierdan lo más importante: su entusiasmo por aprender.
En cambio, al usar una herramienta:
- Tú estableces los objetivos
Cada familia que educa sin escuela tiene un proyecto familiar único, con objetivos muy particulares y específicos. Lo único que tenemos en común es que hemos decidido que dejar la escuela es la herramienta que nos permite llevar a cabo nuestro proyecto particular.
- Tú confeccionas una educación a la medida
Ahora ya no se trata de que el niño continúe con sus estudios y aprenda lo que alguien decidió que debe aprender a cierta edad. Ahora lo importante es que el niño desarrolle sus habilidades y talentos únicos que le permitirán VIVIR su propia vida.
Para eso nadie puede decirte qué hacer y cómo hacerlo. Tú como su papá o su mamá eres la persona indicada para usar toda tu experiencia e intuición para confeccionar una educación a la medida única de tu hijo.
- Tus hijos se convierten en los autores de su propio aprendizaje
Cuando tu marco de referencia es el niño, poco a poco vas observando que tu plan de estudios va surgiendo de lo que tus hijos requieren para seguir desarrollándose. Con alegría ves que no necesitas estarlos persiguiendo para que hagan lo que les dijiste, porque son ellos los que tienen entusiasmo por aprender y saber más. Tú te has convertido en un facilitador de recursos que ellos usan para tomar el control de su propio aprendizaje.
Entonces, ¿qué tienes que hacer si quieres usar la herramienta de educar sin escuela?
1. Primero, infórmate
Todos tememos lo desconocido, pero a medida que vayas conociendo más sobre este estilo de vida y que vayas disipando tus dudas básicas, te sentirás con más confianza para empezar a dar pasos importantes.
Para empezar a informarte, te invito a tomar mi curso básico gratuito.

2. Luego, define tus objetivos
Para que esta herramienta te funcione, tú tienes que saber PARA QUÉ quieres usarla.
Cuando hablamos de objetivos para la educación de tus hijos no nos referimos a cuál carrera van a estudiar, o a qué se van a dedicar, sino qué tipo de gente quieres que tus hijos sean: ¿quieres gente proactiva?, ¿quieres una familia unida?, ¿quieres personas responsables?, ¿gente adaptada al sistema?, ¿gente productiva?, ¿gente que sepa ser líder?, ¿gente creativa?, ¿gente feliz?…
Esas metas generales te darán tranquilidad porque sabes hacia dónde vas y sabes que día con día estás siendo constante en avanzar un pasito más hacia ellas.
3. Que tu prioridad sea fortalecer la relación con tus hijos
Si recién sacaste a tus niños de la escuela, éste no es el momento de afanarte por tareas ni ejercicios del libro. Éste es el momento de conocer a tus hijos a fondo, porque esa conexión es la que garantizará el éxito de tu proyecto familiar.Te invito a ver esta charla en la que comparto 7 consejos para fortalecer tu conexión familiar.
4. Por último, comienza a recuperar la confianza en ti
Yo estoy convencida de que todo papá y toda mamá tiene la capacidad de tomar en sus manos la educación de sus hijos.
El problema es que la forma en que la sociedad ve la educación y la forma en que fuimos educados, poco a poco nos han hecho desconfiar de nuestra propia capacidad como padres.
La única forma de recuperar la confianza en ti mismo es comenzar a poner en práctica cada concepto nuevo que vas entendiendo.
¿Por qué? Porque al aplicarlo, obviamente te vas a equivocar y vas a cometer errores. Pero esa experiencia es lo que te va a hacer sentir completamente confiada en tu capacidad de mamá para decidir qué camino seguir.

Si tú quieres sentirte acompañado en tu proceso de ganar experiencia para confeccionar una educación a la medida de tu hijo, te invito a participar en mi taller online para papás.
Que bello video me encanto de verdad una charla llena llena de riqueza de aprendisaje como mama muchisimas gracias por darte el tiempo mp sabes que he sintonizado con todo lo que mencionaste gracias por esa guia invaluable por tu tiempo y el corazon que le pones por hacernos caer en cuenta de muchas cosas que parrcerian obvias pero que sin embargo no las prestamos atencion te envio un fuerte y cariñoso abrazo desdd Ecuador y eres una gran madre y mujer que contribuye grandemente para esta sociedad y el nucleo mas importante que es la Familia.
Me gustaMe gusta
Hasta que grado o hasta que edad se enseña en casa? Para la vida laboral tendrá las mismas oportunidades que una persona con un título profesional?
Me gustaMe gusta